Vistas de página en total

jueves, 26 de mayo de 2011

¿Por qué doy de mamar?

Extraído del blog "en minúsculas". Escrito por Myriam Moya, mamá de Zambra.
Me parece maravillos. No podría haberlo expresado con más claridad:


"Yo no doy de mamar porque lo recomiende la OMS, ni porque sea lo mejor para mí, ni para prevenir la osteoporosis, ni en su momento porque quisiera evitar la depresión post-parto, ni para que mi bebé esté más san@ que otr@s o prevenga ciertas enfermedades en el futuro.
Yo no doy de mamar para oponerme a las hermanas que dan biberón, ni para ganarle ninguna batalla a la leche de fórmula, ni porque sea una moda o no esté de moda y me guste ir a la contra.
Yo doy de mamar porque desde que te concebí Zambra estoy enamorada de ti, porque 16 meses después de tú nacimiento sigo sin encontrar otra manera más hermosa de decirte que te quiero, que estoy aquí para ti cada vez que me necesites.
Yo doy de mamar porque me da la gana, porque me sale de la teta, porque me parece una simbiosis increíble la que hemos logrado, porque jamás me sentí más productiva, ni más nutritiva, ni más receptiva, ni más recíproca, ni más tuya, ni más mía.
Yo doy de mamar porque me hace feliz, porque te hace feliz, porque me permite bailar contigo en la quietud del atardecer, en la penumbra de la primera hora del día, bajo la rabiosa energía de la luz del sol o en el cobijo de la Sombra (la real y la propia).
Yo doy de mamar porque la naturaleza está ahí, porque no necesito controlar nada, porque me permite reencontrarme con generaciones de mujeres dentro y fuera de mi familia, porque estoy re-naciendo y es tan hermoso.
Yo doy de mamar porque es algo vital, mágico, irrepetible, porque no ha sido un camino fácil pero ha valido la pena, porque hemos aprendido mucho juntas: yo de ti y tú de mí.
Yo doy de mamar porque soy tenaz, testaruda, cabezota, perseverante, capaz, porque soy lúbrica e intuitiva, porque con mi leche te trasmito la energía femenina que va de madres a hijas de generación en generación: el río de la vida.
Yo doy de mamar porque existen las jeringas y los sacaleches y los cirujanos expertos en frenillos submucosos y los antibióticos y los probióticos y las IBCLCs y la fuerza del grupo… y una voz amiga detrás de un teléfono, gràcies maca.
Yo doy de mamar porque hay un hombre que completa el triángulo, un gran padre que no tiene celos, un compañero de vida que apoyó mi decisión cuando fue cuestionada, que ha comprendido, que ha otorgado, que ha sido mi hombro en los momentos bajos, mi Dj, mi “amo de casa”, mi cocinero, mi enamorado, nuestro proveedor de Futuro.
Yo doy de mamar porque existe el Jazz, el Blues, porque mis senos han fluido durante horas escuchando la aguja arañar el vinilo, porque Ladies Sings the Blues, porque amo la noche y dormirte cada día al pecho es un gustazo y no una rutina.
Yo doy de mamar porque mis tetas son hermosas, increíbles, invencibles, porque no tienen vergüenza alguna de amamantarte libremente cuando lo necesites, estén donde estén.
Yo doy de mamar porque cada vez que me buscas en el lecho me siento tan loba, tan fuerte, tan mujer, tan madre, tan libre, tan yo…
Gracias por existir hija mía, por lucharte el inicio de esta lactancia junto a mí, por disfrutarla, por seguir haciendo posible tanta felicidad, te amo, estoy aquí, estás aquí... ahí fuera, el mundo a nuestro alrededor, gira, gira".

miércoles, 25 de mayo de 2011

LLLI | Tablas de Crecimiento de la OMS

LLLI | Tablas de Crecimiento de la OMS

La edad normal del destete debe estar entre los dos años y medio y los siete

Extraído del diario "El Mundo" (ENTREVISTA AL PEDIATRA CARLOS GONZÁLEZ, EXPERTO EN LACTANCIA):

"MADRID.- Ser padre no es fácil, pero es, sin duda, una de las aventuras más gratificantes que te regala la vida. Por esa razón quizás, son tantos los que emprenden ese camino. Y la mayoría lo hace a ciegas porque el bebé, ya se sabe, no viene con manual. ¿Pero... hace falta? Carlos González, autor de 'Bésame mucho. Cómo criar a tus hijos con amor', asegura que no. Simplemente hay que dejarse guiar por el instinto, el respeto y el amor.
Con humor e ironía, este pediatra zaragozano ha ayudado a desdramatizar las situaciones que pueden resultar más complicadas durante la crianza (sueño, comida, la educación...añadan ustedes a la lista), pero, por encima de todo, ha tratado de combatir la cultura del biberón que comenzó a imponerse hace tres décadas contra la propia naturaleza humana. Es fundador de la Asociación Pro Lactancia Materna de Cataluña, donde ha desarrollado su vida profesional, imparte cursos a profesionales sanitarios, es miembro del Consejo de Asesores de Salud de La Leche League International y autor de numerosos artículos sobre la lactancia.
La leche materna es para él, como tituló un libro en 2006, 'un regalo para toda la vida'...y sin fecha de caducidad. Enemigo de las etiquetas, Carlos González rehuye del término 'lactancia prolongada". "No me gusta esa palabra porque da la sensación de que las madres se han pasado. Depende de lo que considere cada uno normal. Actualmente, más de un año o más de seis meses es prolongado, pero estudios antropológicos apuntan a que la edad normal del destete en el ser humano debe de estar entre los dos años y medio y los siete".
"Hace 25 años-recuerda- lo normal era dar el pecho tres semanas y llegar a los tres meses era una heroicidad". La realidad social entraba en contradicción con la científica, la que le mostraban los libros a ese entonces recién licenciado por la Universidad Autónoma de Barcelona. "Si la lactancia era magnífica, ¿por qué nadie lo hacía?", se preguntaba. Era la profunda huella que había dejado el "cambio sociológico que se había producido a principios del siglo XX, con la incorporación de la mujer al mundo laboral, por la fe en el progreso que hacía creer que la leche artificial era mejor que la de la madre y por la publicidad".
Su grata experiencia personal con la lactancia, el hecho de que su esposa le diera el pecho a sus tres hijos - hoy en día ya universitarios- le convenció aún más de la necesidad de "promocionar" esta práctica, de ayudar a madres y profesionales sanitarios a recordar lo que ya está escrito en los genes de los mamíferos. Comenzó su tarea con la confianza de que "se produciría un aumento gradual y general" en la lactancia materna, pero no ocurrió así: "un importante porcentaje de madres no logra pasar de unas semanas y una pequeña cantidad pasa de los dos años".
"Durante muchos años hubo una fuerte publicidad de que la leche de la madre era mala y la gente se convenció -explica este catalán de adopción. Y es un mito que se ha extendido mucho. "Las madres se dejan convencer de que sus hijos se pueden morir de hambre y encima ven en la etiqueta de la leche artificial que es parecida a la leche materna". El resultado de esta combinación suele ser el destete temprano.
Actualmente, "se ha roto la cadena de transmisión de la información porque ahora las madres se encuentran que sus madres no dieron el pecho porque no pudieron o no quisieron. Pensaban que era retrógado y no quieren que sus hijas caigan en eso. La madre que lacta no encuentra apoyo". De ahí, asegura, la importancia de la adecuada formación de los médicos y la existencia de grupos como La Liga de la Leche, que ofrecen ayuda práctica a las madres para que puedan dar el pecho. "El cambio se produce por la difusión de conocimientos y de experiencias". Y ese cambio, se felicita, comienza a vislumbrarse: hoy en día se está "volviendo a lo que hacían nuestras bisabuelas".
Pero este camino aún no resulta fácil de emprender. "Sin duda, el mayor problema al que se enfrentan las madres que desean prolongar la lactancia es la presión social. Si salieran todas del armario nos daríamos cuenta de que son muchísimas. Hay que respetarlas", reclama Carlos González. Y esta consideración hacia la mujer, pero también hacia los hijos parece ser la máxima que guía a este pediatra. Y desde esa capacidad para ponerse en la piel del otro, quizás el secreto que esconden las páginas de sus libros, deja en el aire una reflexión: "nuestra sociedad nunca lo admite, pero el destete es siempre una pérdida para la madre".

miércoles, 18 de mayo de 2011

La lactancia materna produce un 10 por ciento más de movimientos que la artificial

Extraído de "prpacientes", miércoles, 18 de mayo de 2011:

"Según el primer estudio realizado en España sobre las diferencias de comportamiento de los bebés entre la lactancia materna y la lactancia artificial con biberón, la opción que más beneficios produce sobre los neonatos es dar el pecho. La lactancia materna puede prevenir de enfermedades como la otitis y mejorar el desarrollo facial del pequeño. 
Teta o biberón? una duda que a muchas madres les viene a la cabeza cuando van a tener a su hijo. La duda, muchas veces, sólo tienen una respuesta y las madres tienen que optar por la lactancia artificial, con biberón, como única opción posible. Los expertos son claros al asegurar que la lactancia materna es la mejor alimentación que una madre puede ofrecer a su hijo porque se adapta a sus necesidades nutricionales, inmunológicas y psicológicas. Pero muchas madres abandonan la lactancia materna de sus hijos a los 3-5 meses de edad por motivos socio laborales y pasan a la lactancia artificial con biberón.

Pero las diferencias no sólo se producen en cuestiones de tipo nutricional o inmunológico. Los movimientos que se producen en la succión de la leche, bien a través del pecho materno, o a través de una tetina producen respuestas diferentes en los neonatos. El doctor Ángel Moral García, pediatra de la Sección de Neonatología del Hospital Universitario Mutua de Terrassa y del Servicio de Pediatría del Hospital Sant Joan de Deu de Martorell ha llevado a cabo una investigación única en España donde ha quedado reflejado que la lactancia materna tienen mayores beneficios para los pequeños que la artificial. 'Todos los estudios hasta ahora dicen que el esfuerzo del niño al tomar el pecho provoca un desarrollo más armónico facial, con menos problemas de otitis, y problemas de dicción. Pensamos que estas diferencias existen. Es el primer estudio que se realiza en España sobre la lactancia materna y la lactancia artificial' explica el doctor a PRsalud.

'La leche materna contiene anticuerpos a los que la madre ya es inmune, y podría conferir inmunidad a su hijo. Cuando una madre se ve forzada a escoger una lactancia mixta, es verdad que hay diferencias. Cerca del 10 por ciento de movimientos menos, pero tampoco es una mala opción. Y cuando un niño toma una lactancia mixta, probablemente está en una situación intermedia, aunque existen diferencias, y siguen habiendo más movimientos de succión cuando toma el pecho que cuando toma el biberón', asegura el pediatra Ángel Moral García.

El estudio encabezado por el doctor Moral García y que pretendía medir las diferencias entre la lactancia con pecho y la lactancia con biberón tuvo dos fases. 'Se realizó primero un estudio piloto con neocnatos que sólo hacían lactancia materna, y otro grupo que solo hacían lactancia con biberón. Se midió los movimientos, las pausas, y la duración de las pausas y encontramos diferencias evidentes entre un grupo y otro. Pero estas diferencias se podían deber a que eran niños diferentes. Por eso se estudió en niños con lactancia mixta, es decir, materna y con biberón. Aquí volvimos a encontrar que existían diferencias entre las tomas de pecho y las de biberón , no tan acusadas, pero que seguían existiendo tanto en el tipo de movimientos como en la duración de las pausas. Hemos llegado a la conclusión de que cuando un niño toma pecho, tienen una manera de mamar en la que se producen más movimientos de succión que cuando toma el biberón', explica el doctor Moral, para quien queda claro que los beneficios de la lactancia materna son superiores a la artificial y a la mixta.

Por otro lado, en el estudio se comprobó que la frecuencia cardíaca, respiratoria, la saturación arterial de oxígeno, la tensión arterial, el estado de satisfacción de la madre.... 'Todos estos parámetros estuvieron dentro de los líimtes fisiológicos normales', asegura el doctor Moral García.

En el grupo de bebés alimentados con lactancia mixta se analizó la equivalencia de la succión entre las tomas de pecho y las tomas con biberón con la tetina NUK First Choice. El trabajo se publicó en febrero de 2010 en la revista científica internacional BMC Pediatrics, en febrero de 2010 y posteriormente en español en la revista Matronas Profesión en el número 1 de 2011."

martes, 17 de mayo de 2011

Madres sin leche, el fin de un mito

De Lactancia Materna Exclusiva, el Martes, 17 de mayo de 2011:

"Según se desprende del estudio realizado por profesionales del ABS Parets y el DAP Mollet del ICS",las encuestas indican que las madres dejan de lactar a sus hijos mayoritariamente por hipogalactia (poca leche), pero la hipogalactia no es una enfermedad, ni una deficiencia natural, sino la consecuencia de un cúmulo variado y complejo de motivaciones psicológicas, sociales, económicas, junto con creencias, mitos y tabúes".

"La discrepancia entre aquellas madres que son capaces de amamantar a sus hijos y aquellas que lo consiguen pone en evidencia que el "fallo" es más de las personas que deben apoyar a las mujeres, que de las propias mujeres que intentan lactar."

Coincidiendo con estos resultados la WABA, red mundial pro-lactancia que trabaja en colaboración con el UNICEF, considera como INFORMACIÓN CLAVE a transmitir con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que se celebra del 3 al 9 de octubre y que este año trata de LA LACTANCIA MATERNA EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN, que prácticamente todas las madres pueden dar de mamar a su bebé.

Es importante contar con el apoyo y ayuda de familiares, amigas, personal de la salud y empresarios. La inseguridad sobre la propia capacidad para producir leche, el miedo a que el bebé se quede con hambre, el llanto del bebé, la creencia popular de que la cantidad de comida ingerida es directamente proporcional a los periodos de sueño y la inadecuación del peso del bebé a las tablas en uso, son las razones principales que suelen llevar a las madres a pensar que padecen hipogalactia, tal como viene registrando ALBA-LACTANCIA MATERNA, asociación de apoyo a la lactancia que atiende anualmente más de 2000 consultas, situación que puede verse agravada si además existe una técnica de lactancia inadecuada.
 Sin embargo, cuando a esas mismas madres se las informa del manejo básico de la lactancia materna y se las tranquiliza respecto a sus dudas y temores al tiempo que tienen ocasión de observar a otras madres en situaciones similares a la suya seguir adelante con sus lactancias, pronto desaparecen sus miedos y amamantan felizmente sin problemas de producción de leche.

Madres que ya estaban con lactancia mixta o que incluso hacia ya días que no amamantaban han relactado sin problemas y han seguido con lactancia materna exclusiva durante meses.

La conclusión es clara: Puede que existan madres sin la suficiente información pero difícilmente existen madres sin capacidad para producir leche."
Fuente: ALBA LACTANCIA MATERNA